Estas
Jornadas se han enmarcado dentro del fin de semana del 25 y 26 de Mayo de 2013,
desde el Sábado a las 10 de la mañana hasta el Domingo por la tarde, cuando
daríamos por finalizadas estas cuartas Jornadas.
SÁBADO
POR LA MAÑANA
Salimos al monte a las 10 de
la mañana conocer y recolectar especies micológicas características de esta
época del año. También en primavera podemos ir a recolectar setas, como ha
quedado demostrado en anteriores ocasiones, como el año anterior, donde a pesar
de la sequía se recolectaron más de 75 especies distintas para su clasificación.
Uno
de los objetivos marcados para esta actividad es la concienciación medioambiental del territorio y de sus usos. No
vamos a recolectar setas para el consumo, sino para la mera clasificación y
educación de los participantes para con su medio.
Durante
la mañana, y distribuidos en tres grupos distintos, nos trasladamos a los
montes de los alrededores, para conocer diferentes hábitats naturales como
“hogares” de los hongos, y siempre acompañados por las experiencias de los tres
micólogos que nos han acompañado en las excursiones, como en años anteriores: Cristobal Burgos, Jose Maria Ibarbia y Francisco
Batrés disfrutando de su compañía y sus conocimientos.
Son
unos cien participantes los que se presentan en la actividad de la mañana,
disfrutando de un día soleado y primaveral. Como en anteriores ocasiones, nos
hemos dividido en tres grupos, de unas 30 personas cada uno, logrando así
superar la participación del año pasado y que en ningún momento tuviésemos
sensación de aglomeración...
Para
este año congregamos las excursiones en el Monte de Borau, un grupo hizo una
ruta circular desde Borau hasta la Ermita de San Adrián de Sasabe y volver por
Troncito. Los otros dos grupos subieron a puerto de Borau por la pista de Las
Blancas, uno al Cubilar de las vacas y el otro por la Pista de
las Palangosas también hasta el Cubilar de las vacas.
Con
los últimos días de frío, nieve y bajas temperaturas no hemos logrado
recolectar algunas especies muy apreciadas y buscadas por los micólogos, pero sí
otras muchas curiosas y que nos hacen aprender a amar cada vez más este
maravilloso mundo de los hongos. Además, también hemos aprendido sobre los diversos hábitats que podemos encontrar en estas
montañas, y más en concreto en el Valle de Borau. Hemos conocido aspectos sobre ecología y conservación y siempre
desde la perspectiva vivencial y práctica a la que nos han conducido los
micólogos encargados de las salidas.
Una
vez finalizada la salida, todo el mundo
regresó a la plaza de Ayuntamiento en la Villa de Borau para descansar y disfrutar de una merecida comida
antes de seguir con las actividades de la tarde.
 |
Disfrutando del aire libre, cesta en mano |
SÁBADO
POR LA TARDE
Durante
la tarde del sábado disfrutamos de tres charlas en el salón del Ayuntamiento, aprendiendo
de los conocimientos de tres micólogos que quisieron participar también de esta
forma en las Jornadas.
Dio
el pistoletazo de salida a una tarde cargada de actividades el educador y
biólogo Francisco Batrés, que en su
papel de divulgador medioambiental nos enseñó de una forma muy práctica a
reconocer los hongos de una manera sencilla, amena y para todos los públicos,
mediante un “Taller práctico de
identificación de hongos, ¿por qué son tan difíciles?”.
Continuó
las charlas el fotógrafo profesional y micólogo Cristóbal Burgos, que nos sorprendió con una charla específica
sobre el orden de los Amanitales, además de acompañar sus explicaciones con sus
magníficas fotografías de amanitas y naturaleza. Su charla "El orden : Amaniales" fue seguida por unas 30
personas que acudieron puntuales a las actividades de la tarde.
La
tercera y última charla la impartió otro gran micólogo, Plácido Royo, que participa por primera vez en las Jornadas. El
tema fue “Setas y toxicología”,
interesante para todos los amantes de la micología, y los que no ya que mezclo
aspectos tan diversos como recolección, gastronomía y precauciones que hay que
tener en cuenta en este mundo.
 |
Charlas de interés general por la tarde en el Ayuntamiento |
|
Por
último, Mari Cruz Casas Fanlo, que
este año no impartió charla por estar participando en otras actividades dentro
de las Jornadas, y habitante también de la Villa de Borau, nos recopiló en un
documento titulado “Métodos de
conservación de las setas”, donde se resumen los mejores métodos
de conservarlas y cocinarlas.
Nada
más terminar las charlas en el Salón, algo más de un centenar de participantes acompañaron
al Grupo Folclórico “Os Gaiters de
Chaca” que nos deleitó con parte de su propio repertorio y también del
popular aragonés mientras paseábamos por las calles de la Villa inmersos en una
original rondalla, que se detenía puerta por puerta, casa por casa, mientras
sus habitantes saciaban la sed de todo el mundo ofreciendo embutidos, quesos,
dulces, vino dulce, vino rancio. Hay que destacar el buen hacer de este
colectivo de músicos, que rindieron su propio homenaje frente a la Casa de
nuestro compañero Jaime Fernandez, fallecido el pasado 4 de Mayo en nuestras
montañas. Un homenaje precioso con una canción que también estaba escrita para él
nos hizo emocionarnos a todos. Jaime también forma parte de estas Micológicas,
de este duro trabajo de los meses previos, de estas buenas sensaciones y de
este hermoso pueblo.
No te vamos a olvidar nunca Jaime...
 |
Momentos intensos en Casa de Jaime |
 |
Os Gaiters de Chaca... todo un espectáculo |
 |
...y siempre dándolo todo! |
SÁBADO
POR LA NOCHE
La
Jornada del Sábado pondrá punto y final con una cena popular que correrá a
cargo de voluntarios de la Asociación DoFabula,
y que será para todos los participantes y asistentes en las jornadas
inscritos con antelación. En la cena hubo 130 asistentes, poniendo este tope
por parte de la organización, ya que el salón tiene capacidad para ese número
de personas. Se recibió a todos ellas con unas ensaladas, un buen plato de gachas,
patatas con boletus gratinadas, y un sorbete de melocotón con vino.
Otra
de los aspectos dignos de admiración de estas jornadas, la involucración de las
cocineras que desde el Jueves por la tarde no pararon ni un solo minuto para
que todo el mundo cenase agusto, bueno y abundante....Gracias a Julia, Barbara
y Mari Cruz (y a todos los que por supuesto os echaron un cable y estaban
detrás...)
En
la cena consumimos productos típicos de la zona, como el pan de Santa Cilia, el
vino de las Bodegas Santa María y las hortalizas de la tierra, dando así valor
a nuestros productos locales.
Risas
y música para finalizar la amena jornada, en la que se atrevieron a continuar
amenizando con su música aquellos de la rondalla que quedaron y otros
espontáneos de todos los “seteros” que nos acompañaron durante el fin de
semana.
También
realizamos el sorteo de los boletos
que nos han ayudado a financiar parte de estas jornadas, tocando a un presente
en la cena, el boleto número 242,
para todos los que no pudisteis acercaros a las Jornadas pero si que
colaborasteis comprando esta "participación".
 |
Un éxito la cena gracias a las cocineras |
DOMINGO
POR LA MAÑANA
El
Domingo el pueblo de Borau amaneció con la exposición y catalogación de las
especies recogidas por todos los participantes en las excursiones del día anterior,
expuesta en la plaza del ayuntamiento, tuvimos la suerte de contemplar 39 especies diferentes y representativas de
esta época del año en nuestros valles y montañas. Además, en esta mesa
expositora contamos con los micólogos que encantados ofrecieran su sapiencia y
consejo a todo aquel curioso que plantease cualquier duda.
Para los más pequeños fue un goce
realizar el taller impartido por otras voluntarias de la Asociación Do Fábula, y habitantes también
de Borau, donde pudieron hacer manualidades con briks de leche, aprendiendo de
esta manera a reutilizar y reciclar
envases vacíos para convertirlos en preciosos monederos que se pudieron
llevar a sus casas. Para los más pequeños también hubo juego, ya que pudieron
pintarse las caras con dibujos de animales.
En
el frontón, los Juegos tradicionales
prestados como otros años por la Asociación
Espelungué para pequeños y mayores, de los que por fin pudimos disfrutar durante
toda la mañana, ya que otros años no nos había dejado la lluvia.
Mientras
aprendemos sobre lo recogido el día anterior (clasificado por los micólogos Cristóbal Burgos, Jose Maria Ibarbía y
Francisco Batrés), podremos refrescarnos la garganta y abrir boca con un
Vermut Popular patrocinado por el Bar Restaurante Lubierre y que tendrá como
protagonista las setas de Primavera.
 |
Mercado de Artesanía, toda una novedad |
La
gran novedad de este año ha sido el MERCADO
DE ARTESANOS LOCALES, realizado durante la mañana del domingo en la Plaza
grande de Borau, dando de esta manera a conocer a un número considerable de
artesanos locales, promoviendo sus iniciativas.
Hemos
contado con diferentes puestos, relacionados con:
·
Tejidos de lana teñida artesanalmente, Telar
de Villanúa.
·
Tejidos de ganchillo y lana, Inkietas, Jaca.
·
Navajas y cuchillos, la Fragua del Pirineo,
Jaca.
·
Sacos terapéuticos de semillas, Borau.
·
La botica del Budita, Borau.
·
Artesanía textil.
·
Pintura en tejas y fotografía artística,
Borau.
·
Cerámica de la Alfarería de Ansó.
·
Alimentación y conservación de setas, Casa
Ubieto, Ayerbe.
·
"Las cositas de Ona" : saquitos térmicos y
artesanía textil para niños. Linás de Broto.
·
Maraña. Artesanía textil para niños. Jaca
·
Jorge Valero. Colgantes: tallado en piedra. Graus o
Borau
·
Francho Campo. Jaca
Además
destacar toda la gente del pueblo que se animo a colaborar en los
puestos de artesanía, mostrando cada uno sus inquietudes más artisticas
como podeis ver en las fotos.
También
disfrutamos con el emocionante sorteo de
una cesta de productos ecológicos y locales de la comarca, productores que cada
uno a su manera colaboran con el proyecto a través de un pequeño bingo que
festejamos en el frontón de nuestra Villa.
Además,
estaba en marcha el Concurso
gastronómico, cuyo plazo de entrega de platos finalizaba a las 14 horas y que finalmente,
tras el fallo del jurado compuesto este año por el biólogo Francisco Batrés, el Quesero Arriel Dominguez de O Xortical y Pili Gracia habitante de
Borau y gran degustadora micológica.
El concurso finalizó con una satisfecha ganadora (Maria Jesús Sarasa) que se llevó otra
cesta compuesta por un libro sobre cocina de setas, cuchara de madera, setas
desecadas, queso, mantecados y la propia cesta de mimbre.
Durante
todo el fin de semana de estas IV Jornadas Primaverales hemos podido contemplar las fotografías presentadas al
II Concurso de Fotografía sobre Setas y Naturaleza de Borau en el Salón del
Ayuntamiento, donde hemos visto aumentada la participación ya que fueron 23
las fotografías presentadas este año, así como la calidad de las mismas y el
nivel del curso, haciendo muy difícil la elección de la fotografía ganadora al
jurado, quienes finalmente se decantaron por "Bosque Rojo" de David
Ruiz de Gopegui (habitante de la Villa y fotógrafo amateur).
Los encargados de decidir finalmente la
fotografía ganadora fueron Cristobal
Burgos (Micólogo y fotógrafo profesional) y Cristina Sanchez Escandell, habitante de la Villa de Borau (Maestra
y fotógrafa profesional www.asomewhereplace.wordpress.com) , que bajo su
perspectiva dieron a conocer el fallo del jurado el Domingo a todos los
asistentes.
 |
La exposición de setas |
 |
Talleres infantiles para los más pequeños |
 |
Muy complicado el fallo del jurado |
Rotundo éxito de las IV Jornadas Micológicas de Borau!
Estamos contentísimos, de verdad, muchas gracias a todos por
participar, por acompañarnos este fin de semana en las distintas
actividades, por dejaros llevar dentro de esta "movida" que hacemos con
tanta ilusión... De verdad que para nosotros es un honor contar con
todos los que habéis venido, en las excursiones varios micólogos,
personas con historias personales de superación preciosas, un grupo de alumnos del taller de empleo de Jaca, personas de todos sitios. Gracias a los micólogos que nos habéis ayudado siempre, y a los nuevos de este año. Gracias Os Gaiters de Chaca, geniales como siempre!!!
Gracias a las cocineras que tantísimo han trabajado este año, la cena
estaba buenísima, abundante, todo el personal lo pasó en grande. Julia,
Bárbara, Maricruz, cómo os "pagamos" este trabajo??? Gracias a todos los anónimos voluntarios que nos habéis ayudado, a servir, a mover bancos, a poner carteles... Gracias también a los artesanos del mercado, qué preciosa estaba la plaza! Cuánto color le distéis! Gracias a Mariluz, del Bar de Borau, y todos los de Casa Palacín, por el vermú y el trabajo del fin de semana. Gracias a Rocío y Andrea, estuvo genial el taller infantil! Gracias a todos los participantes en los concursos, ha subido mucho el nivel este año! Gracias también a los miembros de los jurados de este año, por vuestra profesionalidad!
Gracias al Ayuntamiento, por su involucración ciega en estas Jornadas... Y...espero no olvidarme de nadie...si es así lo siento. Iremos colgando más fotos, saludos seteros!
 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario